Primero debes conocer cuáles son los peligros más frecuentes y los programas básicos que debes tener en tu computadora y algunos consejos que pueden mantener la computadora saludable.
¿Qué son los Hackers?
Antes de abrir tema debemos saber que los principales culpables de que nuestras computadoras se encuentren en peligro son los delincuentes cibernéticos, mejor conocidos como Hackers. Ellos son capaces de crear malware (un pequeño pero eficiente software) para adentrarse a la computadora con diferentes fines, ya sea el de infectarnos con algún virus informático, robarnos datos con fines de lucro o apoderarse de cuentas para seguir expandiéndose.
Un hacker no siempre es un experto en informática, puede ser de cualquier tipo, incluso un niño u adolescente que curiosea por la red o un geek, cualquiera que tenga suficiente conocimientos en cómputo. Para poder alejarte de las malas intensiones de estos hackers hay protecciones básicas que debemos tener.
El que no te puede faltar: Antivirus
Los virus son el software malicioso más común, de fácil distribución y suelen ser silenciosos y trabajar sin que nos percatemos de su estancia en nuestra PC. Si no contamos con una protección adecuada seremos victimas fáciles.
Los antivirus son una herramienta básica que no puede faltar en ningún equipo para evitar el malware y los virus. Cuando un virus entra a nuestra computadora puede provocar muchos daños, desde hacer más lento su funcionamiento, hasta borrar archivos importantes, evitar que prenda la computadora o incluso el robo de datos. Basta con dar clic en algún link engañoso, descargar un archivo o incluso al querer entrar a una página.
Hay bastantes software antivirus para todos los tamaños de bolsillos, o hasta versiones gratuitas bastante eficientes. En lo personal, me ha funcionado bastante bien AVG Free que tiene efectividad del 98%. Puedes programar escaneos cada día, semana o como prefieras, además de que te advierte cuando una página de internet o link al que quieres acceder no pasa sus sistemas de seguridad, por lo cual es probable que tenga algún malware.
Pon una muralla con un buen Firewall
El firewall es un sistema de software que funciona como una barrera que separa a la computadora del internet. Básicamente funciona como un filtro que detiene las amenazas e intrusos de la información personal, por este filtro pasa toda la información enviada y recibida y en caso de que el programa desconozca algún tipo de actividad nos lo informa y podemos decidir si le damos acceso o no.
Sin embargo, estos programas no son del todo seguros, si algún intruso logra pasar la barrera de seguridad predefinida, nuestro equipo puede estar en peligro.
Yo recomiendo PC Tools Firewall Plusgratuito que cuenta con configuración de reglas avanzadas, registro en tiempo real de la actividad de la red, entre otras características especiales. Es poco invasivo y prácticamente no notamos que esté ahí pues consume muy pocos recursos.
Otra opción que ha funcionado bastante bien y que además obtuvo buenos resultados en el Firewall Challenge del año pasado fue el Online Armor Personal Firewall Free, disponible en su descarga segura en PCWorld.
Aleja a los chismosos con el Antispyware
Otro malware al que estamos expuestos son los programas espías. Vigilan los movimientos que realiz
amos en la computadora en busca de información para después pasarla a alguna unidad externa, todo esto sin nuestra previa autorización.
Su principal objetivo es mandar toda esta información a empresas para que nos hagan llegar publicidad relacionada con los sitios e información que visitamos. Este malware es un tanto inofensivo, el problema es que alenta nuestra computadora. Normalmente los antivirus ya contienen un antispyware. En caso de que no lo tengan, te recomiendo el Spyware Terminator de versión gratuita.
Guardaespaldas "Todo en uno"
Puede parecerte un poco complicado bajar todos estos programas, por lo que te recomendamos algunas opciones de suites de seguridad que contienen todas las herramientas anteriores en un solo software.
Otros peligros
Otros peligros
Por desgracia, estos no son todos los peligros en los que estamos expuestos, también corremos el peligro de que otros malwares entren a nuestro equipo, aunque estos más que maliciosos son molestos.
Las cockies y el caché son pequeños archivos que se van creando cuando navegamos en internet para que al momento que ingresamos de nuevo sea más rápido encontrar y acceder al sitio, es por esto que cuando vamos a teclear una dirección web, por ejemplo, vemos que apenas escribimos las primeras letras y nos autocompletan; también por esto algunos sitios guardan contraseñas.
Esto no equivale ningún riesgo, pero va haciendo lenta la navegación, es mejor que limpiemos la computadora de caché y cookies periódicamente, la mejor recomendación, CCleanner gratuito, eficaz y rápido.
También, tenemos los spams y el phishing. Estos van enfocados más con fines publicitarios. El primero es enviado a nuestra bandeja de entrada del mail de manera masiva, a mi me han llegado a ocupar la mayoría de mails recibidos y estoy segura que no soy la única. A veces aceptamos que nos manden toda esta publicidad cuando entramos a una página que nos pide el mail, pero normalmente lo hacen sin consentimiento. Basta con mandarlos directo al filtro de spam y bórralos periódicamente o esperar a que el mail lo haga por default.
El phishing puede ser más peligroso pues este suele dirigirnos con engaños o fingiendo ser una empresa de confianza, a un sitio donde nos pide datos aparentemente de manera inofensiva que a veces ni siquiera tiene que ver con el link que seguimos, por ejemplo, si estás accediendo a un sitio de fútbol ¿para qué quieren tu número de tarjeta de crédito? Suelen pedir información de confirmación como dirección de mail, número telefónico, contraseña o números de tarjetas para poder robar la identidad y hacer fraudes.
Estas son las amenazas más importantes a las que puede enfrentarse nuestro equipo, y aunque a veces parece que no nos va a pasar a nosotros porque “tomamos precauciones” cada vez son más y variados los métodos que utilizan para infectar y robar datos.
No está de más que tengamos nuestra suite de seguridad y tenerla actualizada, pero tampoco te confíes, ningún programa es totalmente seguro ya que las amenazas se crean día a día. No debemos abrir links engañosos, así vengan de amigos (a veces se disfrazan con nombres de amigos o roban sus cuentas) y páginas que no creamos que sean confiables. También hay que aplicar un poco de nuestro instinto común.
11:38:00
Alejandro Cegarra
Posted in:
0 comentarios :
Publicar un comentario